¿Porqué dormir demasiado es tan malo para la salud?

Dormir es importante para la salud pero dormir adecuadamente te ayuda a mantenerte enfocado y alerta durante el día mientras tu cuerpo se recarga por la noche para ayudarte a recuperarte del trabajo de cada día. También, un sueño adecuado ayuda a combatir la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y la muerte prematura, por nombrar algunos.

Pero esto no significa que debas pasar horas sobre horas durmiendo. El sueño de calidad es crucial para tu salud, pero incluso dormir en exceso puede ser malo para ti.

Sígue la siguientes pautas sobre la cantidad de sueño que realmente necesitas diariamente por edades.

Antes de empezar a calcular tu tiempo total de sueño, debes saber la razón que hay detrás de tu sueño a la hora de dormir. La somnolencia excesiva puede ser un signo de varios problemas médicos diferentes, que incluyena la fatiga crónica, problemas de la tiroides, enfermedades cardíacas, apnea del sueño, depresión, narcolepsia, fuertes ronquidos y ciertos medicamentos recetados.

 

Aquí tienes algunas cosas perjudiciales que te pueden suceder cuando duermes demasiado.

 

1. Puedes desarrollar problemas cardíacos

 

Si duermes mucho, tu corazón sufre. De hecho, estás poniendote en un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, que es una de las principales causas de muerte en el mundo.

Se ha demostrado que las duraciones autoinformadas cortas y largas del sueño se asocian independientemente a un riesgo modesto creciente de acontecimientos coronarios.

El tiempo de sueño prolongado aumenta el riesgo de desarrollo de una masa ventricular izquierda aumentada. A medida que el ventrículo izquierdo del corazón se vuelve más espeso, aumenta el riesgo de tener una insuficiencia cardíaca.

Mientras que el sueño corto es asociado a un riesgo creciente del 18 por ciento, el sueño largo es asociado a un aumento del 46% después de ajustar los factores de riesgo cardiovasculares convencionales de la enfermedad.

 

2. Dormir mucho te hace engordar

 

Hay una conexión entre el exceso de sueño y la obesidad. Si estás durmiendo durante largas horas, estarás físicamente inactivo durante ese período. Tener menos actividad física significa que tu cuerpo está quemando menos calorías, lo que a su vez puede causarte un aumento de peso.

Los tiempos de sueño cortos como largos pronostican un mayor riesgo de aumento del peso corporal y la ganancia de grasa en los adultos. Hay que añadir la duración del sueño al panel de determinantes que contribuyen al aumento de peso y de la obesidad.

Dormir más de 8 horas en un día se asocian positivamente con el riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión y algunas enfermedades cardiovasculares.

Dormir demasiado se ha asociado con enfermedades psiquiátricas y un índice de masa corporal superior, pero no con otras enfermedades médicas crónicas.

 

3. Dormir demasiado aumenta el riesgo de padecer diabetes

Dormir demasiado puede afectar a la capacidad de tu cuerpo a la hora de procesar azúcares y la tolerancia deteriorada de la glucosa significa una resistencia de insulina, un factor de riesgo bien conocido para la diabetes del tipo 2.

Además, a la hora de dormir demasiadas horas estas menos activo físicamente, lo cual es importante para reducir el riesgo de diabetes. Una vez más, ser más sedentarios y obesos son factores de riesgo comunes para la diabetes.

La gente que duerme demasiado o no duerme lo suficiente está en el riesgo más grande de desarrollar una diabetes del tipo 2 o una tolerancia deteriorada de la glucosa. El riesgo es de 2 ½ veces mayor para las personas que duermen menos de 7 horas o más de 8 horas por la noche.

Las personas que tienen más o menos de entre 6,5 y 7,4 horas de sueño por cada noche durmiendo están en mayor riesgo de tener unos niveles altos de glucosa en la sangre.

 

4. Dormir demasiado puede causar una depresión

 

Mientras que el disturbio del sueño es un síntoma común de la depresión, se ha encontrado que el dormir demasiado puede afectar a tu humor e incluso causarte una depresión.

El sueño impacta en los neurotransmisores en el cerebro. También una duración larga del sueño conlleva a tener una actividad física reducida. Tener más actividad física es muy importante para aumentar los niveles de los neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que pueden mejorar tu estado de ánimo.

La actividad física también ayuda a distraerte de estímulos estresantes y mejora tu autoestima.

Tanto la duración del sueño corto como largo, no el insomnio, son predictores importantes de síntomas crónicos de depresión y ansiedad independientemente de la severidad de los síntomas. Se necesitan más investigaciones para determinar si el tratamiento de estas enfermedades con el sueño dan unos resultados más favorables.

 

5. Dormir demadiado deteriora el cerebro

 

Dormir demasiado también puede afectar tu poder cerebral, ya que hace que el cerebro envejezca más rápido. Además, el sueño excesivo puede ser un marcador de trastornos circadianos subyacentes o dar problemas de salud, lo que a su vez puede llevarte a tener unos cambios estructurales del cerebro y a un mal funcionamiento cognitivo.

La duración de dormir corta o larga es un factor relacionado importante asociado independientemente a la debilitación de la memoria y puede ser un marcador útil para el riesgo creciente de una debilitación cognoscitiva en la gente mayor por dormir mucho.

En las mujeres mayores, la duración habitual del sueño predice el riesgo futuro de deterioro cognitivo, incluyendo la demencia, independientemente de los factores de un riesgo vascular.

 

6. Riesgo de Mortalidad

 

Dormir demasiado puede incluso llevarte a una muerte más temprana. Aunque puede sonar aterrador, es un hecho y la investigación lo ha demostrado.

Los investigadores reportan un mayor riesgo de morir temprano entre los que duermen cortos periodos de tiempo y en los largos. Dormir más de 8 horas por noche se asocia con un riesgo de muerte de 1,3 de veces mayor que dormir menos.

Un mayor riesgo de mortalidad puede deberse al hecho de que dormir demasiado está asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas, depresión y obesidad.

 

7. Dolores de cabeza

dormir demasiado causa dolores de cabeza

Dormir demasiado puede también darte dolores de cabeza. Esto puede ocurrir debido a las fluctuaciones en los neurotransmisores en el cerebro, incluyendo a la serotonina durante el sueño que a su vez puede ser un detonante para los dolores de cabeza o migrañas.

Además, si te estás despertando tarde por las mañanas, estás perdiendo tu desayuno normal o hora del café. En tales casos, un dolor de cabeza puede estar relacionado con la abstinencia de la cafeína, bajo nivel de azúcar en la sangre o una deshidratación.

La gente que duerme demasiado durante el día puede sufrir de un dolor de cabeza por las mañanas debido a una interrupción del sueño por las noches.

 

8. Dolor de espalda

 

Si estas sentado en la oficina por largas horas y luego vas directamente a la cama y duermes hasta la madrugada, las probabilidades son muy altas de que puedas tener dolores de espalda.

Sentarse y dormir la mayor parte del tiempo reduce tu nivel de actividad, lo cual puede ser malo para tus huesos y tus músculos. Esto puede hacerte sentirte dolorido, especialmente si tienes problemas de espalda.

Estar en una posición durante un largo periodo de tiempo y con muy poco movimiento corporal durante el sueño puede causar estos problemas también.

 

Mis Consejos para disfrutar de un sueño de calidad

 

  • Manten un horario a la hora de ir a dormir y despiertate a la misma hora todos los días, incluso en los fines de semana.
  • Crea un ambiente ideal para dormir para ayudarte a dormir profundamente. Esto se puede hacer durmiendo en un dormitorio que este fresco, oscuro y silencioso.
  • Usa tapones para los oídos si es necesario para evitar distracciones.
  • No mantengas tu televisor, computadora o teléfono en tu dormitorio encendidos.
  • No bebas café o alcohol antes de la hora de acostarte.
  • Trata de meditar o hacer ejercicios de relajación antes de ir a la cama.
  • Después de cenar da un paseo corto de 15 minutos y luego vete a la cama.
  • Si piensas que estás durmiendo más, contrólalo y evítalo.
  • La exposición matutina a la luz solar te ayudará a levantarte y a moverte.
  • Haz de tu rutina matutina algo positivo y consistente.
  • No cenes después de las 7 de la tarde.

 

Es importante disfrutar del sueño de la calidad del sueño, pero dormir demasiado puede conducir a riesgos para la salud por lo tanto aprende a reducir el riesgo de un ataque cardiáco durmiendo lo necesario.

Imágenes Créditos: Shutterstock

También te podría gustar...

error: Todos los derechos reservados! No Copiar!