Síntomas de que has sido infectado con el virus del herpes
El virus del herpes simplex tipo 1 y el tipo 2 causan infecciones orales, genitales y congénitas del herpes en niños y adultos. Un niño puede contraer herpes de sus padres, de otros niños o de su madre infectada durante el embarazo o en el parto.
No hay cura para el herpes, pero la frecuencia y la duración de sus síntomas pueden ser manejadas. Es importante reconocer las señales de que tu hijo ha sido infectado con herpes para que puedas obtener el tratamiento adecuado y ayudarle a prevenir la propagación del virus a otros.
Llagas en la boca
Los niños comúnmente tienen una afección conocida como gingivoestomatitis que es causada por el HSV-1. El síntoma principal de una gingivoestomatitis herpética son las úlceras en la boca y éstas van acompañadas a menudo por la fiebre, el dolor, la irritabilidad y una disminución del apetito. Algunos niños pueden negarse a beber líquidos debido a las llagas dolorosas, por lo que a veces la deshidratación puede ser un síntoma secundario.
Llagas en la piel
Otro signo común de el virus del herpes son las llagas o las ampollas febriles en la boca conocidas como herpes oral. Las llagas también pueden aparecer ocasionalmente en la cara, el mentón, los dedos o en las fosas nasales.
El herpes oral se transmite fácilmente de un adulto al niño compartiendo con el utensilios, bebidas o toallas. Las llagas aparecen como ampollas llenas de líquido que son rojas, dolorosas y suaves al tacto. En el transcurso de una o dos semanas, las ampollas se abren, exudan y luego se secan y cicatrizan.
El gladiatorum del herpes o el herpes del luchador es otro tipo de infección del herpes que aparece en la piel, más comúnmente alrededor del área de la mandíbula. Ocurre generalmente en los adolescentes que se pelean y que son susceptibles a la transmisión del virus del herpes de asimientos apretados y de esteras infectadas.
Llagas en los genitales
El herpes genital puede ser causado por el virus HSV-1 o HSV-2 y es identificado por las ampollas de herpes en el área genital o anal. Se transmite sexualmente a través de genitales a genitales o orales con el contacto genital.
Puede haber una ampolla o llagas que se llenan con un líquido claro o rojizo. Estas ampollas pronto se abren y filtran el líquido o la sangre y eventualmente se encostran y cicatrizan. Los brotes iniciales de herpes se acompañan a menudo de síntomas similares a la gripe, como la fiebre, dolor abdominal, dolores de cabeza o incluso una meningitis aséptica.
Síntomas de el virus del herpes congénito
El virus del herpes simple congénito se transmite de la madre al bebé en el útero o durante el parto. Los síntomas generalmente aparecen en el primer mes después de que nazca el bebé y los recién nacidos pueden mostrar signos de irritabilidad, ictericia que es una coloración amarillenta de la piel, dificultad para respirar,irregularidades respiratorias, una apariencia azulada, convulsiones y sangrados.
Una vez infectados, algunos bebés pueden desarrollar infecciones localizadas en la piel en forma de ampollas en la cara o los ojos, mientras que otros pueden desarrollar problemas más serios como una encefalitis, una inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y daño al cerebro y a la médula espinal .
Una infección del virus del herpes diseminada es una que se disemina por todo el cuerpo e infecta los órganos vitales del bebé.
Si se deja sin tratamiento, tanto la encefalitis como las infecciones por herpes diseminadas pueden ser fatales, por lo que es fundamental buscar tratamiento de inmediato si tu bebé muestra cualquiera de estos síntomas.
Alimentos a evitar y vitaminas con el virus del herpes
El herpes es un nombre común para las infecciones causadas por uno de los dos tipos del virus del herpes simplex. El herpes oral, también conocido como ampollas febriles, úlceras y herpes labial, afecta la boca y a la piel circundante. El herpes genital afecta a los genitales y a veces a los glúteos o al ano.
No hay cura para el herpes y algunas personas sufren reactivaciones periódicas. Debes evitar ciertos alimentos y consumir ciertas vitaminas ya que pueden ayudar a reducir la frecuencia y la severidad de los brotes de herpes.
Alimentos a evitar cuando tienes herpes
Debes evitar los alimentos ricos en la arginina de aminoácidos, como el chocolate, cacahuetes, anacardos, almendras, semillas de girasol y gelatina.
El virus del herpes simplex requiere arginina para reproducirse y una alimentación alta en arginina pueden desencadenar el virus y comenzar a reproducirse.
Aunque la arginina se encuentra en muchos alimentos, incluyendo la carne, aves de corral, pescados, productos lácteos y legumbres, la arginina en estos alimentos es contrarrestada por otro aminoácido que es la lisina, que se opone a los efectos de la arginina en el virus del herpes simplex.
La Vitamina C
La vitamina C es una vitamina soluble que la puedes encontrar de forma natural en muchas frutas y verduras y también comercializada como suplemento dietético.
Los médicos han sabido desde los años 30 que las altas tomas de vitamina C también pueden ayudar a combatir el herpes mediante la inactivación del virus del herpes simplex.
Te recomiendan tomar suplementos en dosis de 10.000 mg por día para tratar un brote activo de herpes y de 500 a 3.000 mg al día para prevenir brotes futuros de el herpes.
Para las personas que prefieren centrarse en la vitamina C de los alimentos, estas fuentes incluyen a a los pimientos, cítricos y zumos, fresas, tomates, brócoli, verduras verdes, patatas orgánicas y blancas, melón, papaya, mango, sandía, coles de bruselas, coliflor, coles, calabazas, frambuesas, arándanos y a la piña.
La Vitamina E
La vitamina E es una vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente en las frutas, los vegetales y el grano. La vitamina C se comercializa como un suplemento dietético y el uso terapéutico de la vitamina E para el herpes se ha centrado en aplicaciones tópicas.
Los pacientes que se aplican el aceite de vitamina E generalmente experimentan una disminución en el malestar relacionado con el herpes en tan sólo 15 minutos, pero a veces se tarda hasta ocho horas.
Los pacientes también reportan una curación más rápida, especialmente cuando la vitamina E se aplica con más frecuencia, hasta cuatro veces al día. Para las personas que prefieren centrarse en la vitamina E de los alimentos, las fuentes de vitamina E incluyen a los aceites vegetales hechos de germen de trigo, girasol o cártamo y a las hortalizas verdes como las espinacas y el brócoli.
Si quieres saber más sobre cómo curar el herpes con remedios caseros sígue leyendo.
Imágenes Créditos: Shutterstock